Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Desfile de silleteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desfile de silleteros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

Imágenes que logré en el desfile de silleteros
Darío Sevillano Álvarez


Si ustedes comparan este archivo con los que el blogger ha publicado en años anteriores, se darán cuenta de que las silletas monumentales, que eran doce y quince, están casi desaparecidas.

Con media hora de retraso, tuvimos que empezar a las cuatro y cuarenta minutos, porque la banda marcial de la Policía, tuvo un pequeño percance, en el túnel, dada la razón del paso de los carrostanques de combustibles.


En la vanguardia está la banda marcial
del Profesor Zapatica.

Los sigue este grupo de alegres bailarines.

Los integrantes de este grupo se están alineando.

La primera silleta, que es un busto del señor alcalde,
está acompañado por una comparsa
de personas con trajes típicos.

Observen muy bien esa comparsa.

Este grupo, está en acción.

Con estos músicos, el ambiente huele a cumbia.

Aparece la segunda silleta.

Este es el grupo de los discapacitados;
esta es una buena alegoría.

Esta es la representación del grupo administrativo de la Nana, porque los niñitos, no aguantan un desfile tan largo y complicado, para sus pequeñas edades.

Estas son las silletas monumentales de que les hablo.

La Normal Santa Teresita también se hizo sentir.

Esta es la silleta de la Normal, que habla de la paz.

Esta es la quinta silleta, no hago comentarios,
porque en ella todo está dicho.

La alegría de este grupo es contagiosa.

En este motocarro va una Reina con
una cantidad de años muy respetable.

Esta es una comparsa muy especial,
porque son personas que están
en una organización que se llama Redanzar.


Esta es la última silleta.

En esta camioneta, las reinas reparten frutas.

Tengo dos conclusiones importantes que voy a escribir, porque las palabras se las lleva el viento.

Cuando será ese cuando… Que las autoridades se paran en la raya y no dejan entrar vehículos a las calles de la ciudad, en los días fuertes de las fiestas, como lo hacen en muchas poblaciones cultas como Buga; si así lo pienso, es porque el transito se vuelve un caos vehicular y los señores turistas parquean sus carros y motos, en los lugares en que más estorban, y no hay una autoridad que sea capaz de despejar las calles, como lo hacíamos hasta hace poco, para poder lucir en mejor forma los desfiles que organizamos.
Me gustaría que para próximos años las silletas monumentales abundaran, porque de lo contrario, estaríamos entrando en decadencia, en un aspecto que muchos de nuestros decoradores manejan a las mil maravillas.



Sopetrán, 3 de julio del 2016.
*

lunes, 1 de julio de 2013

Fiesta de las Frutas 2013 Desfile de Silleteros

Desfile de silleteros
Darío Sevillano Álvarez

El desfile de silleteros, fue el único programa de la fiesta, que empezó a la hora que estaba fijada en el programa, gracias a que la organización de este, está a cargo de Jovany Carrillo, un personaje con mucha experiencia en estas lides.

Este es el personaje del día,
porque es el genio constructor de las silletas.

A las once exactas de la mañana, empezó el desfile más importante
y, tal vez, lo más cultural que queda de la Fiesta de las frutas.

Estos jóvenes, llenos de vida y con una alegría contagiosa,
hicieron las delicias del público asistente.

Denle ustedes, el visto bueno
a los genios de nuestra rumba.

Observen el carisma con que lo hacen.

Los músicos que los acompañan
son buenos profesionales.

Esta es una alegría contagiosa.

El público está en suspenso.

Observen su batería móvil.

Aparece la carroza regia, mas no la reina.

Esta comparsa, del municipio de Bello
que acaba de cumplir sus 100 años de vida,
espera para incorporarse.

Entran en acción las silletas.

En esta silleta,
el arte se convierte en religión.

Aparece otra silleta
y viene acompañada por niños.

Esta es su cara bonita.

Esta es una comparsa preciosa.

Entra en acción la Normal Santa Teresita.

Cada comparsa tiene sus bondades.

La rectora porta
un ramo de heliconias.

Esta silleta es de
muy buena madera.

El comercio también se lució.

J. J. Licores, con Sandra Tavera a la cabeza,
mostró todo su esplendor.

Esta es la representación del colegio
José María Villa.

Su silleta muestra
el puente de Occidente.

Esta comparsa apunta al bicentenario de Antioquia.

No podía faltar la mula
que aplanó los caminos de Antioquia.

¡Oh! libertad, que perfumas las montañas de mi tierra.

Estas alegres jovencitas representan
el Hogar Sagrado Corazón.

Esta es su silleta.

La edad dorada debutó con todos los fieros.

Las personas de edad lucen con toda su juventud.

Estas personas son de muy buena madera.

La última silleta muestra
la fuente del parque con la Rebeca.

Esta es una comparsa de quinceañeras.

Se incorpora la comparsa de Bello.

Esta comparsa está integrada 
por un grupo de jóvenes alegres.

Admiren su danzar.

Esta es su chirimía.



Sopetrán, 30 de junio 30 del 2013.