Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Primer cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer cumpleaños. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

Avisos 110127

Queridos seguidoresdel blog Los Gavirias de Sopetán.
1. Los miembros del equipo de trabajo de este blog estamos muy agradecidos por la acogida que tuvieron nuestras ocurrencias del año pasado y nos prpponemos en este año superar las espectativas del pasado y darles a ustedes información, alegría sopetranero y diversión durante este año de 2011.
2. Todos ustedes tienen a su disposiciónestas páginas para escribir historias antiguas o contemporáneas. Reblujen esos baúles del cuarto de San Alejo y resacten esas fotografías viejas que hicieron historia, vayan a un café internet y pidan que las escaneen, o los que tengan escáner, háganlo en el propio y envíenlas. Escriban lo que deseen, no les dé pena de que vaya a quedar ´mal escrito porque les prometo un excelente corrección. Llévense la idea de lo que soy capaz consultando El Blog de don Abel.
3. Quien quiera pertenecer al equipo de trabajo del blog, manifiéstelo. Trataremos este año de hacer algunas reuniones entre nosotros.
4. Por esa cantidad tan exagerada de pedeefes que produce nuestro compañero, profesor y amigo Darío el Camello Sevillano, se me quedaron algunos del año pasado sin editar. Me propongo ponerlos al día aunque algunos se refieran a la temporada navideña y parezcan fuera de lugar. Eso no me preocupa porque son historia y la Historia se puede contar en cualquier momento. Son ellos: Paseo a la represa de Peñol (en tres entregas por la gran cantidad de fotos que se tomaron); Sopetrán, sede del Festival de Danza; Día de la integración; Olimpiadas campesinas; Las personas de la tercera edad (paseo a Frontino); Actividades deportivas y arreglos callejeros (se complementa con Itinerario de un cumpleaños de mi autoría);  Premios a los pesebres y a la decoración.
Procuraré que este año no me pase lo mismo. De todas maneras esos pedefes son elaborados para la Página web oficial de Sopetrán de donde los que deseen coleccionarlos pueden descargarlos.
5. El segundo cumpleaños del blog lo celebraremos el 18 de diciembre y, como es domingo, separraré con tiempo la misa de 12 del día o la de las 10: para comodidad de los que quieran venir.
6. Una nota de agradecimiento a la Administración Municipal, a la Parroquia de Nustra Señora de la Asunción, al Comando de Policía, ala Emisora Sopetrán Estereo, a los sectores educativos docente y discente, a las salas de internet y a todas aquellas personas que de una u otra forma han contribuido a a la difusión de este blog en el mundo entero.
Amigos: estamos dando Sopetrán al mundo.

Gabriel Escobar Gaviria
Sopetranero de tiempo completo

viernes, 19 de noviembre de 2010

Avisos importantes para todos los lectores de este blog

Primer año

Estamos a menos de un mes de cumplir el primer año de labores de este blog. No es mi propósito detallar en esta entrada un balance de gestión, la cual ha sido muy satisfactoria. Eso lo dejo para el día de cumpleaños, el 18 de diciembre.
Mi interés ahora es comprometer a todos los lectores en esta conmemoración. Ese día la celebración de la Santa Misa Vespertina a en nuestra iglesia de Sopetrán las 6:30 p. m. es en agradecimiento al Señor por habernos dado la oportunidad de crear este espacio de comunicación con todos ustedes. Muchos de ustedes son sopetraneros, muchos no lo son, sé de lectores que le han cogido cariño a nuestro pueblo por haber encontrado este blog, pero nunca han estado en nuestro pueblo, algunos ni siquiera han estado en nuestro país.
Muchos de ustedes son sopetraneros que están en lejanas tierras y han entrado en contacto con el pueblo y con sus propios recuerdos a través de la gran cantidad de fotografías que hemos puesto durante este año.
Muchos de ustedes, en fin, son sopetraneros que viven aún en nuestro pueblo y que nos acompañarán en la celebración de la Eucaristía del sábado 18 de diciembre.
Esperamos también estar acompañados por los que viven en Medellín o estarán de paso para que se den la rodadita ese día pues también preparamos algún acto cultural en las horas de la tarde para que asistan aun los que por cualquier razón no se puedan quedar a la Misa.
Invito a los viejos a que quitemos esa idea que teníamos de que ir de Medellín a Sopetrán eran tres horas de viaje con parada obligatoria en Palmitas o, los más modernos, en la Pradera de Caturro. No. Sopetrán ya está más cerca de Medellín que La Ceja. Conocí La ceja en 1956 y estaba a 41 kilómetros de Medellín. Hoy, 54 años después, no se ha movido, está a los mismos 41 kilómetros. Nací en Sopetrán en 1946 y estábamos a 74 kilómetros de Medellín por una carretera de pésimas especificaciones. Hoy, 64 años después, Sopetrán tampoco se ha movido, pero estamos a 38 kilómetros de Medellín, por una carretera de excelentes especificaciones y un túnel que nada tiene que envidiar a los países europeos.
Cuarenta minutos es el tiempo que demora llegar a Sopetrán, de modo que terminando la Misa a las 7:15 p. m., pueden estar en sus casas de Medellín a las 8:00 p. m. y si se demoran más es porque pudieron haberse quedado comiendo con la familia en cualquiera de lo Monte Verde (1, 2 o 3) o en otros restaurante elegante de la carretera.
Bueno, si no van es porque no quieren. Pero seguiremos contando con su apertura para seguirles contando cosas de nuestro pueblo y de nuestros paisanos.
Los que se quieran comunicar conmigo para este evento pueden hacerlo en el teléfono 3343774 o en los celulares 3117710907 y 3137541488.

Otro llamado
Desde el día de la apertura del blog Los Gavirias de Sopetrán, se estableció su objetivo y se escribió debajo del tíulo. No se ha cambiado, ni se cambiará. Por eso el blog está abierto a quien quiera escribir cualquier artículo que desee y que cumpla el objetivo. Espero que se vayan vinculando y pierdan el miedo a partiucipar de este lugar virtual en bien de nuestro pueblo.

La carrera 58

La fotografía muestra la carrera 58 de Medellín desde su cruce con la calle 29 Barrio Trinidad.
¿Qué nos interesa de esa carrera 58?
Desde hace muchos años, no puedo precisar cuántos, veo aparecer año tras año en el Directorio telefónico de Medellín, en la sección de Nomenclatura Vial de Medellín, el párrafo que aparece en esta fotografía:


Según eso la carrera 58 en el barrio Trinidad se llama Sopetrán. Como he tenido que ir un par de veces al sitio por razones profesionales me he interesado en investigar ese nombre, pero no he tenido éxito.

La primera vez me entré unas dos cuadras hacia el sur y di con una tienda administrada por una señora que supera mi edad en unos seis años. La señora me dijo que había vivido en el sector desde niña hace 60 años, lo que pude constatar como cierto porque intercambiamos varios recuerdos coincidentes dado que yo llegué al barrio colindante, Fátima, hace 55 años. A pesar de tanto tiempo la señora nunca supo de ese nombre para la carrera 58.
La segunda vez fue ayer, tomé dos fotos de las cuales les presento una. Ambas actitudes, la de andar preguntando y la de tomar fotos, no es del agrado de los habitantes de cualquier sector dadas las condiciones de inseguridad en que se hayan sumidas nuestras ciudades. Por esa razón, si alguno de los lectores es conocido en el sector, le agradezco su colaboración.
Recuerdo que hace unos 22 años tuve amistad con un ingeniero electricista, graduado en la Universidad de Antioquia, natural de la vereda El Rodeo de Sopetrán. Su apellido es Villa, pero no recuerdo su nombre. Vivía en la calle 26 cerca de esa carrera. También si alguien me puede ayudar a encontrar al ingeniero Villa para que sea él quien me lleve al sector.
Gabriel Escobar Gaviria.

viernes, 15 de octubre de 2010

Algunos avisos 1.

Estimados paisanos, parientes y simpatizantes todos de este blog.
El próximo lunes, 18 de octubre, este blog cumplirá 10 meses de existencia y, de verdad, que nos ha llenado de sorpresas, porque la acogida que ha tenido en estos 10 meses se ha adelantado en mucho a nuestro presupuesto. Y eso se lo agradecemos a usted, amable lector, que está ahí mirándonos y leyéndonos. Usted que es uno del centenar y piquito que nos abre hoy. Gracias, muchas gracias.
Cumplir 10 meses significa que dentro de dos, en diciembre, apagaremos la primera velita y queremos que usted venga al pueblo, claro que si está cerquita o que si aprovechó el diciembre para darse la voladita desde Europa, o desde USA a visitar su familia en Medellín o si vive en Medellín véngase el 18 de diciembre que es sábado. Muchos todavía piensan que Sopetrán queda a tres horas de Medellín. Ríanse: 45 minutos. Está más cerquita Sopetrán que Rionegro y La Ceja.
Estamos preparando un acto cultural en las horas de la tarde, no sabemos el lugar, pero ya lo diremos. Y habrá una misa a las 6:30 p. m. en Agradecimiento al Señor por haber podido cumplir con esta obra de congregación de los simpatizantes de Sopetrán. No les prometemos que vamos a botar la casa por la ventana porque este blog no produce plata ni está diseñado para que la produzca. Si logramos dar una cocacola con cruasán es porque habremos conseguido quien nos los regale. Gracias anticipadas a ese mecenas.
Para esa reunión es conveniente que usted el que nos está mirando y leyendo, usted que es uno del centenar y piquito que nos abre hoy, bote ese temor a escribirnos y contarnos: “Sí, yo pienso ir”; “Sí, ayúdenme a conseguir hotel que me voy quedar tres días”. Eso sí, yo ya voy a empezar a “voliar” teléfono en este Medellín para conseguir quien vaya. Además de los eventos, el cultural y el religioso, dependiendo de los que vayan anunciando la venida podremos programar alguno deportivo. A los que no se molesten porque los nombremos, los nombraremos y así de pronto alguien dice “Como va fulano, iré yo también para saludarlo”.
Es posible que ese día propongamos un día anual o bienal, según convenga, que denominaríamos: Día del Reencuentro, que no necesariamente tenga que ser en diciembre, por ser un mes incómodo para ese tipo de eventos. Y así tener un día más de fiesta en el que podamos participar los que por alguna razón nos fuimos del pueblo en un determinado momento de nuestras vidas.
A medida que se nos vayan ocurriendo otras ideas las iremos trasmitiendo.
¡Animémonos pues a escribir!