Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo de Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo de Ramos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

Semana Santa 18 Domingo de Ramos

La Procesión de Ramos
Darío Sevillano Álvarez

Los ministros inician el acto con la lectura del 
Evangelio y la bendición de los ramos.

La feligresía agita sus ramos para 
aclamar al Redentor.

Empieza la procesión.

En la bocacalle de la carrera Córdoba, se incorporan
la imagen de Nuestra Señora, San Juan y otros apóstoles.

El público se va aglutinando.

Los carros de las personas indisciplinadas obstruyen
el paso de nuestro desfile religioso. 


Antiguamente las costumbres eran más sanas y miembros de la Policía Nacional se desplazaban con tiempo para despejar los lugares por donde se desenvolvía la procesión.

Se incorporan nuevas imágenes.

En la vanguardia de nuestro desfile,
va la banda marcial del profesor Zapata.

 Así entramos en la carreara Bolívar.

Entramos a la plaza.

El grupo de ministros preside la procesión
al pie del paso principal.

El paso principal, que muestra a Jesucristo montado en el pollino, está muy bien decorado y en su fondo luce un arco de arte mudéjar, engalanado con vegetación.

Los ministros llegan a la basílica.

Entramos al templo en medio del 
jolgorio y los aplausos.

Llegamos al altar de las celebraciones.

Entra el Rey, montado en un pollino.

Esta es una verdadera manifestación de fe, porque unos
dos mil quinientos o tres mil feligreses aplauden a su Rey.

Esta ceremonia es muy parecida a las que hacen las fuerzas armadas, cuando pasan revista a las tropas o cuando hay reconocimiento de nueva cúpula militar.


Sopetrán, 25 de marzo del 2018.


lunes, 10 de abril de 2017

2017 Domingo de ramos

La procesión del Domingo de Ramos
Darío Sevillano Álvarez


La bendición de los ramos empezó al frente de las escalas de la capilla del Sagrado Corazón.

Presidió la función religiosa el padre Fernando y 
lo acompañaron los demás clérigos que están en la parroquia.

El paso principal estaba muy bien concebido y el grupo escultórico de imágenes lo hacían ver como una verdadera representación del momento en que Jesucristo entró triunfante en la ciudad de Jerusalén.

La feligresía estaba muy atenta a la ceremonia religiosa y el sacerdote se dio el lujo de recorrer todo el espacio que ocupaban las dos filas de personas, para bendecir sus ramos.

Primero recorre la fila de la derecha.

Luego sube por más agua bendita 
y baja por la fila de la izquierda.

El humo de los incensarios, enrarece el ambiente, 
mientras la procesión toma su curso.

Al igual que en años anteriores, llevamos dos procesiones: la Semana Santa colonial, con los viejos quiteños, que son únicos en las rancias ciudades del departamento y la semana santica, en la cual se genera mucho desorden, porque los padres de familia de los niños que cargan las imágenes gritan, corretean y hacen todo tipo de carajadas, por los niñitos que van cansados y hay que hidratarlos y tener las imágenes, mientras ellos descansan.


Cuando hemos recorrido una cuadra,
la procesión se ve así.

Al llegar a la carrera Girardot,
se incorporaron nuevas imágenes.

Por mi propia experiencia, es más fácil encontrar personas de buena voluntad que carguen las imágenes, cuando solo va una en las andas, recordemos que cada imagen de esas puede estar pesando unas tres arrobas (una arroba es igual a 11,502 kilogramos por lo que las tres son 34,506 kilogramos).
 


Cuando se escoge una calle para una de las procesiones, no se hace para beneficiar a algunas familias, sino que se busca la comodidad de la calle o carrera, para poder ver las imágenes en panorámica.

Así entró la procesión a la plaza de Bolívar.

Observen este precioso espectáculo.

El paso principal, entra a nuestra plaza
 por el ángulo de la carrera Bolívar.

La mayoría de los feligreses, vienen acompañando 
a Jesús, en su entrada triunfante a Jerusalén.

Los sacerdotes y religiosos vienen agitando 
sus ramos y bien acompañados de su feligresía


Jesucristo va a entrar triunfante a nuestra basílica.

El altar mayor de la basílica está engalanado 
para esta celebración.

En esta fotografía de contra luz, vemos entrar a 
Nuestra Señora, por la nave central del templo.

El coro de doña Vilma Lezcano nos acompaña.

El paso principal arriba a su sitio.


 


Sopetrán, 9 de abril del 2017.


*

domingo, 29 de marzo de 2015

Domingo de ramos 2015

Aspectos más destacados de la procesión de Ramos en Sopetrán.
Darío Sevillano Álvarez

La procesión de ramos estuvo muy tranquila, porque la víspera y toda la noche anterior hubo buena cantidad de lluvias, y a Cayán se le metió en la cabeza hacer un cabio en las estructuras, observen cómo estaba el cuadro bíblico de la entrada en Jerusalén:


Este es  anda del paso principal

Nuestra Señora, estaba espectacularmente arreglada.

Los apóstoles estaban en grupos de dos y de tres, en cada anda, cosa que nunca había pasado y esto le dio un poco de colorido a la procesión.

Observen el toquecito de belleza de
esta manera de colocar las imágenes.


Las imágenes ingresan al gran desfile.

La procesión empieza el recorrido en la capilla del Sagrado Corazón y baja por la calle del Caño.

La procesión está integrada por cuatro pasos.

Se integran nuevas imágenes.

La imagen de San Pedro se une al cotejo.

La procesión toma cuerpo.

Entramos en la tercera cuadra.

Se incorporan las últimas imágenes.

Entramos a la calle del Recreo o carrera Bolívar.

Arribamos a la plaza de Bolívar.

La procesión es demasiado solemne.

La gente no cabe en los espacios
por la remodelación de la plaza.


No se pierdan este espectáculo.

Nos acercamos al templo parroquial.

Entramos al atrio parroquial.

Llegan otras imágenes.

Las últimas andas, están entrando al atrio.

Nuestra Señora, viene acompañando
de cerca a su hijo.

El paso principal hace su entrada triunfante.

En el atrio todas las imágenes
esperan la llegada de Jesucristo.



 
Llega el Gran Señor.

El templo luce así.

El altar de las celebraciones está muy engalanado.

El paso principal hace su llegada, al altar de las celebraciones.



Sopetrán, 29 de marzo del 20

*