Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles Santo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Semana Santa 2016, Miércoles Santo

La procesión de los cristos
Darío Sevillano Álvarez


Esta procesión tiene una gran acogida de 
los feligreses y se presta mucho para asistir a ella
porque todos están en vacaciones.


El Señor de la cruz a cuestas es una de las 
grandes obras protagonistas 
de este encuentro artístico-religioso.


El señor cura, presbítero Rogelio Rodríguez G.,
preside la procesión.


Otro de los colosos, El Señor caído.


La Pietá también nos acompaña.


Y este es el Señor cuando fue atropellado
en el huerto de los Olivos.


Al Jesús despojado de sus vestiduras,
nosotros le decimos cariñosamente El Señor de la peña.


Este es el Jesús de la segunda caída.


Las estaciones, montadas en cruces blancas
son llevadas por los niños.


Algunos niños llevan las imágenes pequeñas.


La procesión baja lentamente
por la calle José María Villa.


La asistencia a la procesión, fue muy numerosa.


Esta son las muestras de algunos de los altares
preparados por las familias colaboradoras.


Este es el altar que preparó la Policía Nacional
al frente de la Estación.


Llegamos al parque, mucha gente nos espera
para luego entrar a la Celebración Eucarística.


Esta fotografía de soslayo del templo,
con las ramas del tamarindo, bien iluminadas
por los halógenos, se ve maravillosa.



Sopetrán, 23 de marzo del 2016.

*

jueves, 2 de abril de 2015

Miércoles Santo 2015

La salida penitencial del
Miércoles Santo
Darío Sevillano Álvarez

Ésta es la que también llamamos Procesión de los Cristos, empezó en el barrio: campiñas de la Cabaña y la primera estación fue cantada en la casa de la profesora Amparo Escudero.
Así fueron sus pormenores:

Este es un cuadro vivo de la crucifixión.

En él está nuestro cristo de madera tallada, con una edad aproximada de 120 años, es una lástima que solo lo muestran en las semanas santas. Antiguamente presidía las funciones del culto en el altar mayor; ahora las preside un cristo vaciado en fibra de vidrio, que de ninguna manera lo remplaza.

 
Muy cercano del paso mayor estaba la imagen del Señor de la Cruz a Cuestas, tallada en madera maciza, con un peso aproximado a las 18 arrobas.


Esta imagen del Señor Caído, es otra de las joyas de nuestro templo, también está fabricada en madera maciza y hace parte de las imágenes que fueron traídas del taller de arte religioso de los Osorios, en la ciudad de Envigado, a finales del siglo XIX.

Esta imagen es la Desnudez de Jesucristo
o el Señor de la Peña, como nosotros le decimos.

También conforma el elenco de imágenes de madera,
de los mismos talladores de Envigado.

Esta es otra de las caídas, que hace parte de las imágenes
quiteñas del viacrucis de la procesión de once, el viernes santo.

Esta es la imagen quiteña del Santo Ecce Homo, que Pilatos sacó a los balcones del pretorio, para burlarse del que se llamaba Rey de los Judíos.

Esta es una representación muy clásica del prendimiento de
Jesucristo en el huerto de los Olivos.

Las dos imágenes son quiteñas.

La vanguardia de la procesión está compuesta
por unas pequeñas imágenes de yeso escayola y los ciriales.

Los motivos de los altares penitenciales son sencillos,
pero muy bien concebidos.

El cielo deja ver la perdida del sol entre ropaje níbeo.

La Luna, camuflada entre nubarrones de lluvia,
nos coqueteó durante toda la procesión.

La procesión deja el barrio Campiñas de la Cabaña y toma la calle José María Villa, a la altura de la vieja casona de las tías de Gabriel Escobar Gaviria, el dueño y editor del blogger.

Otro modelo de altar.

La Luna, con una mirada de soslayo,
sigue vigilante sobre nuestros pasos.

 La procesión está en todo su apogeo.

Este es el altar que la Emisora Sopetrán Estéreo preparó.

La procesión entra en la tercera cuadra de su recorrido.

Con un fondo precioso del cerro de la Cruz,
las imágenes se desplazan suavemente por entre la muchedumbre.

Observen la majestad de esta procesión
en medio de la feligresía.

Así llegamos a la cuarta cuadra.

El silencio es una de las grandes
virtudes de nuestro público.

 Cada altar penitencial muestra
el gusto conque fue concebido.

La Luna sigue muy atenta y no nos
ha dejado en ningún momento.

Llegamos al Comando de la Policía Nacional.

En el pequeño altar penitencial, nos espera un buen grupo
de sus efectivos para recitar la estación.

Al final, la Luna se decide a mostrarnos la belleza
de su rostro, en el tercer plenilunio del año.

Recordemos que a Jesucristo lo crucificaropn en el tercer plenilunio y 
por esta razón las Semanas Santas, cambian de fecha cada año.

Entramos en la carrera Bolívar y luego
vamos a subir por la calle Uribe Uribe.

Esta es la fase final de la procesión.

Como punto final, la Luna se sitúa sobre las torres del Templo Parroquial,
para recibirnos con todas las solemnidades del caso.

El Templo Parroquial nos recibió de esta manera.


Sopetrán, 1.º de abril del 2015.


*

jueves, 28 de marzo de 2013

Semana Santa 2013


Miércoles Santo
Darío Sevillano Álvarez


Stabant autem iuxta crucem Iesu mater eius et soror matris eius,
Maria Cleopae, et Maria Magdalene.
Cum vidisset ergo Iesus matrem et discipulum stantem, quem diligebat,
dicit matri: «Mulier, ecce filius tuus».
Deinde dicit discipulo: «Ecce mater tua».
Et ex illa hora accepit eam discipulus in sua.
(Jn 19, 25-27)
Estaban junto a la cruz de Jesús su madre y
la hermana de su madre, María de Cleofás, y María Magdalena.
Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba,
que estaban allí, dijo a la madre: «Mujer, he ahí a tu hijo».
Luego dijo al discípulo: «He ahí a tu madre».
Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

La Procesión de los Cristos transcurrió así:

El paso principal de hoy es la crucifixión
de Nuestro Señor Jesucristo.


Este es Jesús con la cruz a cuestas,
tallado en madera y de consistencia maciza.


Nuestra Pietá, fue donada por
don Gustavo Gaviria Blair.


Este es el Santo Ecce Homo,
pero aquí le decimos El Señor de la peña.


Esta es una antigua imagen de la semana santa
a la que llamamos El Señor de la caña.


Este es El Señor del prendimiento.


Nuestro Jesús caído es una talla de madera
maciza espectacular.


El Padre Francisco, entona el Procedamus in pace, in nómine Cristi, amen.
Que traduce ‘caminemos en paz, en el nombre de Cristo, amén’.


No faltaron los turistas inoportunos, que se tiraron la procesión, a pesar del grupo de apoyo y de las autoridades.


La procesión está en pleno desarrollo.
 


Continuamos desplazándonos por la calle José María Villa.


Entramos en la carrera Colón.

En el callejón más estrecho
este intruso se hizo el loco.


Estamos llegando al templo.

El templo nos recibe así.

Sopetrán, 27 de marzo del 2013.

*