Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 27 de enero de 2010

Nota a los bloguistas

Estimados parientes, paisanos y simpatizantes.
Hoy ajustamos 40 días de haber iniciado esta aventura de juntar en este lugar cibernético la historia de un pueblo y la de una familia. En estos 40 días se ha notado aceptación porque tiene un promedio diario de aperturas de 26,65 y en el mapa diario se detectan algunas repeticiones frecuentes de lugares de aperturaca. Son las tres principales Mississagua, Ontario, Canadá; San Cristóbal, Tachira, Venezuela, y Chiguagua, México. Además de aperturas repetidas en España y aperturas en seis puntos diferentes de Estados Unidos.
Estas personas que repiten demuestran interés y pueden ser oriundos del terruño o parientes que se han ido. Los invito a que se comuniquen bien sea por los comentarios de las entradas o a mi dirección de correo tiromalo@gmail.com o telefónicamente al celular 3137541488. Quien quiera escribir algo sobre el pueblo o sobre los Gavirias o sobre cualquier otro personaje sopetranero, bienvenido.
Pronto haremos contacto con la Casa de la Cultura de Sopetrán para una mayor difusión del blog. Ya estamos recogiendo algunas notas de sopetraneros que se han destacado en algún campo de la actividad humana. Hay muchos. Ahí irán saliendo y si recibimos sugerencias las iremos organizando.
Actualmente estamos trabajando en esto Javier Brand Rivera, Luis Fernando Múnera López, Raúl Tamayo Gaviria y quien firma al final. He recibido de parte de un caleño que no conoce a Sopetrán, Ramón Alejandro Saucedo, unas notas sobre la vida del padre Alberto González Gaviria, uno de los tres hijos sacerdotes de Carmen Emilia Gaviria Villa, mi tía segunda, todos tres destacados en sus respectivas comunidades. Uno de ellos Carlos, fundador de Ciudad Don Bosco en Medellín. Todo esto irá apareciendo con la ayuda de todos ustedes.
Ya ven que cada jueves estoy poniendo un vídeo Youtube con una canción del Dueto de Antaño, cuya primera voz, Ramón Carrasquilla Peña, era sopetranero.
Este blog aspira a no ser de esos que se abren y de pronto dejan de aprecer entradas.

Gabriel Escobar Gaviria

sábado, 16 de enero de 2010

Segundo Mensaje de Raúl Tamayo Gaviria

Don Raúl Tamayo:

Saludos.
Me gustó mucho que se alegrara con las fotos, son muchas, le envío otras y si no le gustan, bórrelas. Para mí son bellísimas estampas del diario vivir de nuestros pueblos. Hay unas fotos para ver si usted reconoce a alguna persona.
La foto de las columnas del puente la puede ampliar. Encontré una estampilla con la reina, disfrútelas y compártalas con doña Enoris a quien también leo cuando sale.
Un abrazo gigante desde USA, Lucy


Sopetrán en Colombia

¿Cómo llegó Sopetrán a Colombia? Creo que a los actuales vecinos de Hita, les interesará mucho saberlo, por lo que de histórico, anecdótico e interesante tienen los hechos.
Basándome en los datos que aporta Darío Sevillano Álvarez, nos acercaremos al municipio de Sopetrán, lugar que mucho antes de la colonia se llamaba Las Guamas, porque era un lugar donde abundaban estos árboles, el nombre de Sopetrán le viene cuando llegó Nuestra Señora de la Asunción de Sopetrán. Este nombre no llegó en imagen sino en retablo que fue «importado de la villa de Hita en España por don Gaspar Rodillo y Arce o Diego Badilla y Arce, como otros le dicen, en acción de gracias por un favor que la Virgen le había concedido. Este retablo salió de España en los primeros años del Siglo XVII y llegó a estas tierras en el año 1615, pero solo el 22 de febrero de 1616, don Francisco Herrera Campuzano, Oidor Real, que tenía orden de don Gaspar de Rodas, gobernador de Antioquia, para fundar nuevas ciudades, decretó la fundación de Sopetrán".

Los indígenas que los españoles encontraron allí se llamaban nutabes o nutabaes y caribes. Vivían a las orillas de los ríos Cauca, Nechí y Porce. Cuenta Darío Sevillano, que las principales tribus eran la de los ebéjicos, los guamas y los peques, cuyo principal cacique, según Manuel Uribe Ángel, era Zubaruso, al cual tuvieron que matar los españoles para pacificar esta región. Se dice que a la llegada de los españoles, el número de tribus indias, era muy reducido, debido a la presión de los crueles caribes, que eran antropófagos.
Así empezó Sopetrán, según José Manuel Fernández, alcalde territorial de esos años, la ciudad de Sopetrán «empezó con 260 blancos, 449 mestizos, 510 indios, 750 mulatos y negros, 190 esclavos, para un total de 2.159 personas. Según Ignacio Tabares, José Domingo Muñoz, Vicente Vergara y Lorenzo Félix Legarda, el municipio estaba configurado así: La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la viceparroquia de Saladito (Córdoba, hoy en día), cuya patrona era Nuestra Señora del Socorro y no San Roque como se cree, y la viceparroquia de Quebrada Seca (San Nicolás, hoy en día) cuyo patrón era San Nicolás de Bari, obispo cuya fiesta celebra la Iglesia el 6 de diciembre. Las casas eran todas de bahareque y techo de paja o iraca. La capilla de Sopetrán fue erigida en viceparroquia por el decreto dado el 27 de febrero de 1756 por un acuerdo entre el Patronato Real y el Diocesano. Fue nombrado como el primer párroco el cura presbítero José Javier Pérez.
»La Morena de Sopetrán, que así la llaman a la Virgen, es una verdadera joya arquitectónica, la construcción del templo duró unos cuarenta años. Los terrenos fueron cedidos por Manuel María Dávila y Pedro Sevillano y la construcción se hizo para la dirección del sacerdote presbítero Justiniano Madrid. En el altar se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Asunción tallada en madera y según algunos de origen Quiteño».
De Sopetrán colombiano podríamos imaginar páginas y páginas, pero lo realmente importante para mí, es saber que don Francisco de Herrera Campuzano, que es el que llevó a Colombia el nombre de Sopetrán, era de Hita. Ocariz en su crónica también nos cuenta la fundación de estas tres parroquias de las que hablábamos antes. Orcaiz dice que fue en la ciudad de Santa Fe, donde el señor Campuzano, mandó hacer tres copias de la imagen de la Virgen de Sopetrán, para que reinaran en las tres parroquias.

Uno de los primeros milagros que hizo la Virgen en aquellas tierras, fue que una vez colocada la imagen en la humilde capilla construida en Sopetrán colombiano, estuvo ardiendo la lámpara sin combustible durante tres días consecutivos.
Testifica el señor don Juan Vélez de Guevara, que ha sido en la provincia de Antioquia en el Nuevo Reino de Granada de Las Indias, que en el año de 1640, le dio enfermedad a su hija mayor, doña Casilda Velez de Guevara, y la ofrecieron a Nuestra Señora de Sopetrán, que había un pueblo de Indios a una legua, la llevaron, yendo casi muerta, pues le dio un parasismo tal que los que la asistían en dicha iglesia les parecía que había expirado, pusiéronla en el altar de la Virgen y volvió en sí y desde aquella hora tuvo salud, después se casó y tuvo muchos hijos...
Últimamente algunas coincidencias me han puesto en contacto más directamente con Sopetrán de Colombia, casualmente en el Hospital de Guadalajara, conocí a Domingo García, sus padres viven en Yunquera, comenzamos a hablar de Sopetrán y él me ha enviado fotos y datos de allá realmente sorprendentes. Me decía Domingo, que la Parroquia de Sopetrán, no conocía lo del milagro del moro ni la verdadera historia de la Virgen, sin embargo, tienen la foto donde el moro está ante la higuera arrodillado, ellos creían que eran apóstoles, es sorprendente cómo a través de este contacto, hemos podido conectar con Sopetrán de una forma casi descubridora.
El hecho de escribir este artículo que la Asociación de Hita tan amablemente me ha pedido, es para ver si de alguna forma podemos conectar valores de ambos pueblos. Hita está muy vinculado a este Sopetrán colombiano, el 92 está a las puertas, yo simplemente sugiero, tanto al párroco como a las autoridades, que se haga un hermanamiento de las dos ciudades, sería algo digno de tener en cuenta y de llevar a cabo.
Publicamos una foto, que me envía Domingo García, hecha por él mismo, del cuadro de Nuestra Señora de Sopetrán, en el pueblo de Córdoba, cercano a Sopetrán, en el Departamento de Antioquia.
De este lugar tenemos mucho de que hablar y lo creo de gran interés para el pueblo y alrededores de Hita.
Seguiremos hablando del Sopetrán americano, mientras tanto meditemos un poco ante estos hechos históricos que honran a tan ilustre villa.



El puente colgante de Occidente, sobre el río Cauca, une el centro de Antioquia con el Occidente. Fue diseñado y construido por el ingeniero José María Villa entre los años 1887-1895, siendo ordenada la obra por el gobernador de Antioquia, General Marceliano Vélez. Mide 291 metros de ancho. J.M. Villa estudió ingeniería y participó en la construcción del puente de Brooklyn en Nueva York. Originalmente servía para recuas de mulas pero en el siglo XX sirvió para vehículos.

Foto original tomada con Canon FTb y escaneado el negativo.
The Occidente hanging bridge over the Cauca River, communicates the central part of Antioquia (Medellín) with the western part (Santafé de Antioquia. It was designed and built by the engineeer Jose Maria Villa between the years 1887 and 1895. Originally it was constructed for mules but in the XX century it was used for cars and trucks. Villa studied in New Jersey and was one of the engineers who built the Brooklyn Bridge in New York.Original photo taken with Canon FTb; the negative was scanned.



























viernes, 8 de enero de 2010

Mensaje a los lectores

Estimados simpatizantes del blog Los Gavirias de Sopetrán:
Como pueden apreciar, arrancó este bus y muy acelerado pues en 21 días lo han abierto más de 530 veces lo que da un promedio de25,5 aperturas diarias. A mí me parece mucho. Me parece mucho que lo estén abriendo en seis puntos diferentes de Estados Unidos, el país segundo en número de apoerturas, también lo han abierto en España, en México y en Brasil.
En este bus hay puesto para todos los que tengan que ver con Sopetrán, me gustaría recibir mensajes de las personas que lo están abriendo y que cuenten sus intereses en nuestro pueblo. Espero saber quién en Sopetrán es la primera persona en aber abierto este blog
Aspiro a trabajar por este blog, al menos, un día al mes en Sopetrán recogiendo datos y llenar este blog con ellos.
Ya vieron dos vinculaciones importantes: Luis Fernado Múnera López y Raúl Tamayo Gaviria, trataré de vincular a Darío Sevillano, la historia viviente de Sopetrán.
También estoy haciendo una lista de personajes sopetraneros que se han destacado en diversos campos. Por aquí van pasando.
Vincularé a este blog las autoridades civiles, eclesiásticas, educativas e institucionales para que este blog sea un medio de comunicación abierto a todos.
Gabriel Escobar Gaviria

Pueblito de tus cuitas de casas pequeñitas

Primer mensaje de Raúl Emilio Tamayo Gaviria

Apreciado primo, Gabriel:

Muy buena idea lo del blog sobre Sopetrán, pero me encontré con una iglesia o templo que no es el de Sopetrán. Te envío unas que si son del templo donde te bautizó el padre Emigdio Palacio y a mí el padre Martinez Madrigal que después fue obispo de Garzón Huila.
Las otras fotos de unas calles inclinadas y con aceras altas, tampoco las reconocí. En cambio estas que me envió doña Lucy Díaz desde New Jersey si son muy familiares para nosotros.
Mira si puedes incluirlas en el blog que yo no supe hacerlo.
En otro correo te envío algo de historia que la misma corresponsal me envió después.
Un abrazo.




Raúl Emilio



Panorámica

La iglesia y sus torres

Calle Real

El otro lado del río

Iglesia

Parque

Parque de Carlos Mazo

Interior de la iglesia

Calle del Estanco

Carlos Mazo, poeta sopetranero

MAZO, CARLOS (Sopetrán, 1895; Medellín, 1939). Estudió en San Ignacio y cumplió siempre su inspirada vocación de educador. Recogió sus versos en un libro llamado Poesía y publicado en el Chocó en 1926. En concursos regionales fue premiado por sus cantos a Santa Rosa de Cabal y a Gregorio Gutiérrez González. Bohemio, inconforme, sus poesías son «realizaciones imaginarias», como lo dice Hernán Echeverri Coronado en Biografía y obras completas de Mazo (1956). Y Gonzalo Restrepo Jaramillo afirma: «Empezó por ser poeta regional. Hizo su Canto a Antioquia para matricularse en la Universidad del terruño como G. G. G., Epifanio e Isaacs». Jaime Jaramillo Escobar dice: «Carlos Mazo tenía una sonoridad que gustaba y el sentido común lo acercaba a lo popular. Por eso sus versos hicieron carrera. Después de la publicación de su libro, su vida fue de andanzas y tertulias hasta 1939. En los años cincuenta se hablaba de él como si estuviera vivo». De la página web de la Biblioteca luis Angel Arango
TU BENDICION



Acallando del alma los dolores,
sólo por el laúd acompañado,
mis pálidos cantares, como flores
vengo a dejar en tu sepulcro helado.

De entre los vivos te arrancó la suerte
en un instante trágico. ., Sombrío.,.
Sin embargo, el abismo de la muerte
no impide que me escuches, padre mío! .

Cuando part iste, en nuestro hogar tranquilo
todo mudo quedó, todo sin vida,
pero tu imagen encontró un asilo:
mi pobre corazón, nunca te olvida.

Aún te contemplo con amor profundo;
aún te escucho, te adoro, sí, te adoro!
Sólo no estoy! Camina por el mundo
la sombra de tu espíritu, conmigo!

Cómo han dejado en la memoria mía
las noches de mi hogar, perennes huellas!
Noches de encanto, noches de alegría,
recamadas de fúlgidas estrellas!

Cuán dichosos instantes a tu lado:
olvidando del día los enojos,
todo lo contemplaba iluminado
por la lumbre tranquila de tus ojos!

Cuando ya el sueño halagador venía
me mirabas con íntimo embeleso. . .
Tu mano con amor, me bendecía. . .
Después dejabas en m i frente. . . Un beso.

Delicias del hogar, mi único anhelo,
hoy en las sombras del pasado, hund idas:
No os alejéis, venid, dadme un consuelo,
aliviad el dolor de m is heridas!

La desgracia llegó: sonó la hora.
Honda pena dejó en mi pecho abierto,
porque una oscura noche aterradora
te ví tendido entre una caja. .. Muerto! . . .

¡Ay! Cuán negros recuerdos: los blandones
ardían con su llama vacilante;
Coronas. . . Un altar. . . Entre crespones,
la blancura de un Cristo agonizante. . .

Tan sólo en la penumbra se escuchaban
acentos comprimidos y lejanos. . .
En tanto ál pie de tu ataúd, oraban
de rodillas, mi madre y mis hermanos. . .

Esa noche de lúgubre amargura
recliné mi cabeza en la almohada,
sin sentir de tu beso la frescura,
sin recibir tu bendición sagrada!

Fue un sueño acaso? Loco desvarío,
una ilusión que se forjó el deseo,
locura fue del pensamiento mío?
Nada más que un delirio? No lo creo!

Sí! Te sentí llegar! Mi mente absorta
caminar en la alcoba te sentía. . .
Verte no pude pero qué me importa? . .
Con los ojos del alma, te veía! . . .

Te acercaste: tus brazos me estrecharon. . .
Tu mano me bendijo, dulcemente. . .
Con ternura, tus labios estamparon
un beso de dolor, sobre mi frente! . . .

Desde esa hora, al reclinar mis sienes
no me conturba ni me ahoga el llanto.
Sé que tu bendición a darme vienes!
No lo puedo dudar, me amaste tanto!


Por Carlos Mazo

Homenaje al sopetranero Ramón Carrasquilla. Soñar y nada más

martes, 5 de enero de 2010


LOS GAVIRIAS DE SOPETRÁN
Por Luis Fernando Múnera López
Enero de 2010
Advertencia. El texto que sigue está tomado de las fuentes citadas. Se ha requerido analizarlas, compararlas y, en algunos casos, inferir de ellas. Además, se han encontrado diferencias en los datos. En este proceso puede haberse cometido errores. Por tanto, se solicita la benevolencia del lector y, si se encuentran errores u omisiones, informarlas.
1. Origen español del apellido Gaviria
Gaviria es un apellido toponímico vasco de antiguo y noble linaje, originario de la villa de Gaviria, cuyo nombre originó el apellido. Hay noticias de Gavirias desde el año 718, cuando sirvieron a los reyes de Navarra.
Entre los primeros miembros de este linaje se menciona a Lope García de Gaviria, señor del Palacio y Torre de Gaviria, vasallo y gran servidor del rey Juan II de Castilla. El título y la función recayeron diez generaciones más adelante en Cristóbal de Gaviria y Zubizarreta, nacido en Madrid, paje del rey Felipe III, primer caballerizo de Felipe IV, embajador ante los reyes de Francia y Caballero de la Orden de Santiago. Murió sin sucesión y le heredó su hermana Catalina de Gaviria y Zubizarreta.
Finalmente, en el siglo XVII se radicó otra casa Gaviria en la ciudad de Victoria (Alava) de la que partió una línea del apellido que se estableció en la Villa de Medellín (Antioquia, Colombia), a los pocos días de fundada. Don Pedro Gaviria de Troconis, nacido en esa casa, contrajo matrimonio con doña Damiana González. Uno de sus hijos, don Carlos Gaviria de Troconis emigró a América y llegó a Medellín en 1676. Allí se casó el 25 de septiembre de 1678 con doña Manuela de Castrillón , dama de la élite de la región, quien aportó una copiosa dote a la unión.
2. Los Gavirias de San Benito
En la confluencia de la quebrada Santa Elena con el río Aburrá se había establecido desde mediados del siglo XVII un poblado con el nombre de Aná. En 1675 el poblado fue declarado Villa de Medellín por la reina doña Mariana de Austria. Hoy el lugar se conoce como barrio de San Benito y sector de La Candelaria, centro histórico de la ciudad.
Allí se asentaron los arriba mencionados don Carlos Gaviria de Troconis y doña Manuela de Castrillón y tuvieron diez hijos.
Para seguir la línea de los Gavirias de Sopetrán es importante el segundo de ellos, don Carlos Gaviria Castrillón, “El Mozo”, quien fue bautizado en abril de 1681. Se casó el 13 de julio de 1717 con Gertrudis del Mazo Atehortúa, también de la élite local. Tuvieron diez hijos en Medellín. Para esta historia sobre los Gavirias de Sopetrán nos interesa el quinto de ellos, don Carlos Gaviria Mazo, bautizado en enero de 1726.
Este Carlos Gaviria Mazo se casó en febrero de 1752 con Catalina Jaramillo Molina. Tuvieron seis hijos. El tercero de éstos, nacido hacia 1756, también fue bautizado con el nombre de Carlos, el cuarto con ese nombre en la descendencia. Este Carlos Gaviria Jaramillo se casó en Medellín con doña Rafaela Jaramillo Gallón. En 1787 fueron empadronados y declararon contar 31 y 20 años, respectivamente, y tener tres hijos. Finalmente, según el censo de 1812, tuvieron catorce hijos.



3. Los Gavirias de Sopetrán
Los arriba mencionados Carlos Gaviria Jaramillo y Rafaela Jaramillo Gallón dieron origen a una rama del apellido que se trasladó a Sopetrán.
Antes de continuar es necesario mencionar al doctor Hugo Blair, médico eminente, quien vino a Colombia con la Legión Británica en la época de la Independencia. Nació en 1787 de la villa de Raffi, condado de Donegal en Irlanda y fueron sus padres Juan Jacobo Blair Sprowl y Ana María Brawn Red, pertenecientes a familias ilustres. Después de asistir a la guerra de la Independencia desde 1818 hasta 1825, sirviendo como médico cirujano del ejército libertador, se trasladó a Medellín donde fundó su hogar en 1833 uniéndose en matrimonio con doña Eduvigis Gaviria. Pero vamos por partes.
Entre los hijos de los arriba mencionados Carlos Gaviria y Rafaela Jaramillo nos interesan dos, a saber:
Primero, don José Manuel Gaviria Jaramillo, el Sordo, casado con doña Juana Restrepo Zea. Fueron ellos los padres de Eduviges Gaviria Restrepo, quien se casó con el doctor Hugo Blair. Doña Eduviges y el doctor Hugo fueron los padres de Anita Blair Gaviria.
Segundo, don Tadeo Gaviria Jaramillo, casado con doña Mariana Gallón. Entre sus hijos se contaron don Alberto y don Vicente Gaviria Gallón.
3.1 Rama que conduce a Gabriel Escobar Gaviria.
Don Vicente Gaviria Gallón se casó con doña Pilar Duque. Tres de sus hijos fueron Rubén, Victoriana y Lisandro Gaviria Duque.
Don Rubén Gaviria Duque se casó con doña Clementina Villa y fueron los padres de Jesús Gaviria Villa. Éste se casó con Emilia Jaramillo y fueron padres de doña Carlota Gaviria. Doña Carlota y su esposo don Gonzalo Escobar son los padres del señor Gabriel Escobar Gaviria.
De muy grata recordación en la familia fue también Enrique Gaviria Villa, hermano de don Jesús, quien se casó con doña María Gaviria Martínez y fueron padres de Fanny, Luz, Lía, Darío, Juvenal, Luis Jaime e Ignacio.
3.2 Rama que conduce a Raúl Tamayo Gaviria.
Don Alberto Gaviria Gallón se casó con Anita Blair Gaviria. Entre sus hijos se contaron Tulia, Ricardo y Juvenal Gaviria Blair.
Tulia Gaviria Blairn se casó con Antonio Tamayo Gaviria, hijo de Victoriana Gaviria Duque. Fueron los padres de Emilio Tamayo Gaviria.
Ricardo Gaviria Blair se casó con Mercedes Gaviria Arango, hija de don Lisandro Gaviria Duque. Fueron los padres de Lucina Gaviria Gaviria.
Don Emilio Tamayo y doña Lucina Gaviria son los padres del señor Raúl Tamayo Gaviria.
3.3 Rama que conduce a Luis Fernando Múnera López
Don Juvenal Gaviria Blair, hijo de don Alberto Gaviria y Anita Blaire, se casó con Dolores Martínez Villa. Entre sus hijos se contaron Julia Gaviria Martínez y la ya mencionada María Gaviria Martínez. Doña Julia Gaviria se casó con Nacianceno Múnera Cadavid, campesino oriundo de Don Matías y fueron los padres de Alfonso Múnera Gaviria.
Alfonso Múnera Gaviria se casó en 1950 con Lola López Cano, nieta de don Fidel Cano. Son los padres de Luis Fernando Múnera López.



3.4 Parentescos
Raúl Tamayo, Gabriel Escobar y Luis Fernando Múnera se reconocen como parientes o primos. De la secuencia de la ascendencia Gaviria en Sopetrán se encuentran varias personas que sirven de vínculo entre ellos. El ancestro común más cercano para los tres es don Tadeo Gaviria, padre de Alberto Gaviria Gallón y de Vicente Gaviria Gallón. El primero de estos dos es ascendiente común entre Raúl y Luis Fernando y el segundo, de Gabriel.