Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta manuelita serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manuelita serrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Se manifiestan sus amigos

¡Felicitaciones sinceras al señor Darío Sevillano Álvarez y a los sopetraneros!
 manuelita serrano trillos Lectora del Blog Los Gavirias de Sopetrán

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Cuarto día de la novena

Gabriel:

Gracias muchas gracias, por todas las camelladas que escribiste en el Blogger. Creo que esa expresiones son bondades de ustedes para conmigo.

Sigo siendo el mismo camello de hace 73 años y creo que al paso que voy, me arrimo al octavo piso.

Camello.

 
El cuarto día de la Novena
Darío Sevillano Álvarez
 
En el cuarto día de nuestra novena, podemos mostrar las siguientes realidades:
 
En el barrio Florida nueva, encontramos estos arreglos.
 
 
Casi todas las casas de esta urbanización están bien decoradas.

Arreglos sencillos pero bien colocados.

Este lugar del municipio es muy tranquilo.
 

La naturaleza y la decoración navideña, van de las manos.
 

Observan belleza en medio de tranquilidad.

Sin comentarios.

Un precioso juguete.

Los detalles abundan por doquier.

La decoración de los árboles, no es agresiva.

Así se ve el diseño del barrio.
 
Tres enlace por invitación de manuelita serrano trillos:

El burro y el buey

Noche de paz

Al Mundo, paz
 
 
 
 

Sopetrán, Diciembre 18 del 2012.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El páramo de Santurbán, Santander

Estimados lectores:

Cuando sacamos la cuarta unidad de la monografía en marzo pasado, manuelita serramo, una asidua lectora de este blog y enamorada de nuestros paisajes unos envió como observación unos hermosos paisajes de su departamento, Santander, debido al exceso de trabajo que el principal redactor de este blog me demanda, no había tenido lugar de mostrarles estos paisajes que nuestra compatriota santandereana nos mandó y que nos muestra que si nosotros estamos orgullosos de nuestro pueblo, manuelita admiradora de Sopetrán por este blog, también se siente orgullosa de su terruño. ¡Qué belleza! El editor.

El páramo de Santurbán


El nudo del páramo de Santurbán, ubicado en la zona limítrofe de los santanderes, patrimonio del Gran Santander y de Colombia, se halla situado en la cordillera oriental, es la estrella hidrográfica que da origen a los múltiples ríos que proveen de agua a la región del nororiente colombiano.



Este hermoso ecosistema contiene cerca de 85 lagunas, así como ríos y riachuelos de límpidas y cristalinas aguas, protegidas por frailejones, romeros, musgos de turba, llantén de páramo y cientos de plantas captadoras y retenedoras de agua.

De nutrida fauna donde habitan cóndores, águilas, alondras, dantas de montaña, patos, mirlas, colibríes e infinidad de animales propios de las altas montañas, picos, valles y profundos cañones. En las aún, límpidas lagunas se encuentran variedad de peces y demás animales acuáticos, sobresaliendo la deliciosa trucha.


En sus más de sesenta mil hectáreas abundan el oro, la plata y otros minerales de gran valor y alta estima. Actualmente los ambientalistas colombianos, y el pueblo santandereano, han entablado un litigio ante el gobierno nacional, contra las compañías principalmente extranjeras explotadoras de minerales, por la protección del páramo y la vida de los humanos y animales, así como de la flora y fauna que componen esta riqueza natural de Colombia y el mundo.

Los páramos son lugares de nieblas, lloviznas y de nubes que arremolinadas se adhieren a las rocas y al viento. Ocultos, sombríos extraños, donde los horizontes se pierden y el pensamiento se hace infinito. Allí las energías de los seres vivientes parecen multiplicarse.


Somos parte de esa pacha mama (madre tierra). Destruirla, modificarla, explotarla, hacerle daño, debe tener el mismo sentido trágico para un indígena que la venera y respeta, que para el hombre ‘civilizado’

El concepto de ecología podemos verlo no desde el punto de vista de la defensa de la depredación de la naturaleza por el ser humano, sino como la protección de la vida de cada uno de nosotros.

Aquí cabe la pregunta: ¿Realmente somos los seres humanos la raza superior del planeta?

manuelita serrano trillos

viernes, 5 de agosto de 2011

De manuelita Serrano

Qué belleza de guanábanas, qué cultivos tan   hermosos. Lindo el cuadro de las frutas. De hecho,  la guanábana es mi fruta preferida...