Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2012


La frutoterapia
Darío Sevillano Álvarez.
Las frutas son un gran aliado de la salud
 Como la entrada se llama Las plantas y la salud, en él vamos a hablar de raíces, de tallos, de hojas, de flores y de frutos. Pero para hablar de los frutos medicinales o frutoterapia, como se le conoce en el mundo de la medicina, es necesario aclarar muchos puntos de vista que ustedes. desconocen, por eso es bueno que presten mucha atención a este escrito, que es la base para manejar lo mejor que se puede, el consumo de las frutas.

Muchos animales son de régimen frugívoro
Las frutas contienen proteínas,
vitaminas y minerales
El primer principio que vamos a manejar, es que la fruta que puede ser benéfica para unas personas, puede ser perjudicial para otras, por ejemplo la naranja a muchos les sirve por el gran aporte de vitamina C y por el ácido cítrico, pero a quienes tienen una ulcera gástrica o sufren de gastritis crónica, les puede causar grandes amarguras.


La fibra de las frutas, ayudan
a una buena digestión

Una ensalada de frutas es una buena comida
No se les vaya a ocurrir combinar frutas con verduras; por ejemplo, si el almuerzo tiene una ensalada con tomate, zanahoria, cebolla de huevo, coliflor, etc. No se puede incluir en él, una porción de frutas, porque las sustancias que contienen los dos grupos, forman una bomba de tiempo en el tubo digestivo, y lo único que conseguimos es una indigestión o disbiosis.
Las frutas se deben consumir en la mañana
Pero antes de seguir adelante, clasifiquemos las frutas en cuatro grandes grupos:
En esta batea, vemos un buen bodegón
Frutas dulces: albaricoque, anón, banano, breva, cereza, chirimoya, granada, guama, guanábana, guayaba grande,  icaco, manzana, melón, mortiño, níspero, papaya, papayuela, pera, pitahaya, pomarrosa, remolacha, sandía, uva y zapote.
Este es el encanto tropical de Sopetrán
Frutas ácidas: Arazá, borojó, guayaba criolla, limón, manzana verde, maracuyá, mora, naranja, piña, piñuela, pomelo, tamarindo, toronja y uva pequeña o criolla.
Ensalada de frutas, muy bien dispuestas
Frutas semiácidas: Tomate de árbol, badea, ciruela claudia, curuba, durazno, melocotón, frambuesa, fresa, granadilla, lima, lulo, mamoncillo, mandarina, mango, marañón, tomate y uchuva.

Frutas neutras: Aceituna, aguacate, almendra, árbol del pan, avellana, maní, cacao, nuez del Brasil, chachafruto, chontaduro, coco, corozo, nuez moscada y pepino cohombro.

Con esta clasificación en mente, podemos hablar con más propiedad de las frutas.

Las frutas dulces, se caracterizan  por ser el grupo más amplio y por no contener ácidos, son compatibles entre sí, contienen vitaminas A, C, E, grupo B12 y B15. En estas, es importante decir que la sandía, se debe comer sola, no se puede revolver con los licores ni con los guayabos, porque produce intoxicaciones de tipo explosivo, recordemos que ésta fruta contiene arsénico, que es muy venenoso.
Las almendras son uno de
los grandes grupos de frutas
Las frutas ácidas son ricas en ácidos y son excelentes para bajar el colesterol y los triglicéridos, también controlan el ácido úrico

Las frutas semiácidas, son menos ácidas que las anteriores y son ricas en proteínas de alto valor biológico.

Las frutas neutras, son ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales y oligo elementos.

Ahora vamos a dar las principales recomendaciones para manejar las frutas:

Se deben consumir en cuanto sea posible, frescas.

No se deben mezclar con ningún alimento.

No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas.

Los jugos de frutas, no se deben tomar con las comidas, se deben ingerir una hora antes o una hora después.

Verduras y frutas no se deben consumir juntas.
Una hermosa muestra de frutos tropicales
Es bueno consumir la naranja sola.  Un viejo refrán dice: «La naranja es oro por la mañana; plata al medio día y plomo por la noche».

Las frutas ácidas se deben consumir antes de las dos de la tarde.

Las frutas dulces se pueden consumir en cualquier hora del día.

Las frutas deben masticarse muy bien.

La regla de oro es consumir las frutas maduras. Sus cáscaras y semillas, no deben ser consumidas.

Cuando consumimos frutas, se deben lavar y secar muy bien

El uso de las frutas, es individualizado, y ojalá bien dosificado.

Como las frutas descompuestas producen ácidos (acético, lácteo, butírico) no es recomendable consumirlas.

Las frutas, como postre de las comidas, producen flatulencia e indigestiones.
La fruticultura es una de las
grandes riquezas de nuestro pueblo
Cuando quieran consumir las cáscaras de las frutas, deben estar seguros de que no han sido fumigadas.
Al que quiera más que le piquen caña
Para terminar, quiero hacer tres pequeños comentarios: La mandarina es la fruta ecológica por excelencia, porque elimina los metales pesados del cuerpo (plomo, cromo, mercurio, cadmio). La papaya, tiene dos enzimas digestivas: La papaína y la papaverina; también tiene sales minerales y una proteína similar a la de las carnes. La manzana, es rica en potasio, en oligoelementos y en vitamina B12; también cura la diarrea.

Hay unas mezclas, que no se pueden hacer con las frutas: Tomate con jugo de limón; zanahoria, con leche y naranja; piña con leche; papaya con limón; guayaba con banano.

 
Sopetrán, 18 de mayo del 2012.
 *
 

martes, 3 de julio de 2012

Fiesta de las Frutas 2012


Las frutas y las legumbres del sábado
Darío Sevillano Álvarez


El día sábado fue uno de los más movidos y las frutas y las verduras adornaron todos los rincones de la plaza Simón Bolívar:

Este improvisado ventorrillo de frutas
estaba en una de las bahías.

Las frutas y las verduras se confunden
en una armonía tropical.

Provoca sentarse a comer mango en tajadas.

Que Dios siga bendiciendo nuestra tierra prometida.

No le podemos exigir más a nuestro terruño.

Huele a sancocho caliente.
 

Casi todos estos frutos son cultivados
en nuestros campos.
 

Algunos miembros especiales de la Policía Nacional aprovecharon la abundancia de niños y en este rinconcito les dictaban una charla muy pedagógica y los tatuaban para asistir a los actos folclóricos.

El maltrato infantil era uno de sus objetivos.

Los niños también tuvieron sus espaciaos.
 

Bajo la protección de la sombra de la Ceiba estas personas
de buena voluntad, enseñaban a reciclar con amor.

Este es el equipo que hoy tiene a su cargo esa tarea.

En el tablado principal, esperan a los ciclomontañistas, para hacer la premiación.

Estos son los trofeos.

En el parque de Banderas del Palacio Municipal
ya está la degustación gastronómica.

Carisecas.

Cubiertas de toronja.

Rosquillas dulces o roscones

Pasabocas.

Panderos.

Natilla.

Y pandequesos.

Esta jovencita también vendía
su pequeña industria.

Las señoras Magnolia Ortiz y Caridad Acevedo son las encargadas de hacer esta parva criolla que ya no se ve en las panaderías.
 

Este joven es sobrino de doña Magnolia y
les ayuda en la atención al público.



Sopetrán, 30 de junio del 2012.
*