Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, 3 de octubre de 2010


Charla para la celebración del
Día Internacional del Turismo,
patrocinada por la
Administración municipal
y por la
Casa de la Cultura del
Municipio de Sopetrán


Darío Sevillano Álvarez
Introducción
El municipio de Sopetrán, ubicado a 38 kilómetros de la ciudad de Medellín, es un importante destino turístico del departamento de Antioquia. Contamos con numerosos atractivos ecológicos, históricos, arqueológicos, arquitectónicos y culturales. También poseemos una amplia oferta de alojamientos, restaurantes, discotecas, supermercados y todo lo que un buen turista necesita. Toda ésta infraestructura, está al servicio del visitante, el cual podrá elegir de acurdo con sus preferencias, gustos y presupuesto. El turismo en Sopetrán, está al alcance de todos.
Sopetrán es uno de los sitios de la Tierra, en donde mayor variedad de frutas se cultivan: son 34 variedades de frutas tropicales; en la variedad de mango cultivamos 38 especies, y en la variedad de cítricos tenemos 28 especies. Por esta razón, nos conocemos como la Capital frutera de Colombia. Todos los años, celebramos la Feria de las Frutas en el puente de San Pedro y de San Paulo. El sopetranero, se caracteriza por su amabilidad, por su cordialidad y por su simpatía.
Nuestro clima, es agradable todo el año, con una promedio de temperatura de 25º C. En nuestro municipio, se puede disfrutar de muchas piscinas, quebradas, caminatas, senderos ecológicos, cabalgatas, paseos en bicicleta, pesca, cacería, plantaciones de frutas, comprar artesanías o simplemente descansar en un ambiente tranquilo y seguro.

Generalidades
Ubicación: Occidente medio de Antioquia.
Apelativos: Capital Frutera, Tierra de las Frutas.
Fecha de fundación: 22 de febrero de 1616.
Fundador: Francisco Herrera Campuzano.
Altura sobre el nivel del mar: 750 metros.
Distancia de Medellín: 38 kilómetros.
Promedio de temperatura: 25º C.
Superficie: 223 kilómetros cuadrados.
Gentilicio: sopetranero, sopetraneño o sopetranense.
Origen del nombre: Una virgen de España que se venera en Torre del Burgo y que significa Virgen sobre piedras, de dos palabras latinas: súper petram.
División Política: Está formado por seis corregimientos: Córdoba, San Nicolás, Horizontes, Nuevo Horizontes, Montegrande y Guayabal. Estos corregimientos tienen 24 veredas.
Fiestas de Interés: Semana Santa, La Feria de las Frutas en el puente de San Pedro y San Pablo, las fiestas patronales en el mes de Agosto y la Navidad.
Hubo una vez, un lugar de la Tierra, a orillas del Río cauca, en las vegas que hoy conocemos con el nombre de los salados de Córdoba, una gran familia de americanos, que se estableció en ese lugar, para vivir cómodamente, por espacio de unos mil años, antes de la llegada de Cristóbal Colón a estos lares.
Las causas más probables de su ubicación en este espacio, fueron La belleza del paisaje; la facilidad para compactar la sal, por medio de la evaporación del agua; la fruticultura silvestre, que se veía fácil de administrar; la cacería en abundancia, dada la gran cantidad de bosques naturales, que pertenecían a la categoría de bosque seco tropical; el emporio de la pesca, por la cantidad de grandes quebradas y ríos; y la tranquilidad propia del lugar por la falta de competencia, con otras familias, que garantizaba la ausencia total de los enfrentamientos y las guerras.

Desfile funerario de los indios guamas.

Cacería prehistórica.
Todo parecía sonreír a estos humanos y empezaron a progresar aceleradamente: Su economía era muy próspera y en ella manejaban el sistema de trueque, con las tasas de interés incorporadas; cifraban su alimentación en la parte vegetariana, pero incorporaban las carnes de monte y pescado a sus dietas, que los hacían: hombres con mucha fortaleza y una gran capacidad para montar las ciencias y la tecnología de la época; su agricultura, montada en el cultivo del maíz con sus siete especies: Blanco, negro, amarillo, de leche, de arroz, pira y pintado, la yuca, el plátano, el tomate, las frutas, las calabazas y las plantas de aliño; sus ganados, los venados eran manejados con mucha cautela, para que la especie, no se extinguiera y solo el cacique, concedía los permisos especiales a cada familia, respecto al sacrificio de estos animales; sus armas, las más sofisticadas del momento, eran concepciones perfectas para mantener el cacicazgo entre las tribus vecinas: Hondas, jabalinas, macanas, hachas de piedra y de madera; los venenos se fabricaban a base de plantas y animales y su punto de ebullición se constataba, cuando la persona anciana que los cocía, moría por efectos de los gases tóxicos; medidas a la altura de las circunstancias, como el palmo, el pie, la mano, la pulgada, la cuarta, el jeme, la vara, la yarda, el brazo, la braza, y una medida de capacidad importantísima: El aba, algo así como una pucha o medio litro; sus herramientas, a base de piedra, eran modelos de trabajo, como el garabato que servía de arado, las tarabitas para hilar, las ruecas, las lascas o bisturíes del momento, las ollas de piedra y de cerámica y una cantidad de elementos que hacían las delicias de toda la tribu.

Poblado americano de la prehistoria.
Su religión, una mezcla de muchas culturas, por aquello de que descendían de invasiones, naufragios y todo tipo de peripecias prehistóricas, la cual fue exterminada por los españoles a sangre y fuego, para implantar la Católica, llena de los defectos de la época, pero que predicaba la eternidad del alma, la existencia de un Dios, que cuidaba de sus hijos y los quería, y mantenía la ley natural normal, en donde se prohibía matar, robar, hablar mal del prójimo, no desear sus bienes y todas aquellas cosas que un ciudadano de bien debe cumplir, cuando vive en sociedad; su idioma, un dialecto con todas las de la ley, que fue desaparecido de la faz de la tierra, porque el español, según decían, era más bonito; sus artes, que fuera de la alfarería y la costura, tenían la música y la construcción de instrumentos como los tambores, las maracas, los timbales y las flautas y ocarinas que hacían de barro, de madera y otros materiales; sus viviendas subterráneas, construidas con la mejor tecnología, a las que nosotros llamamos hipogeos; sus ciencias más avanzadas, como la astrología, la meteorología y una aritmética rudimentaria; y su cultura, llena de vivencias de todo tipo, que deslumbraron a Colón y a su equipo de maleantes.

En esta etapa de la prehistoria, la educación estructurada, sólo se daba a los hijos varones de las familias importantes, porque, según ellos, las mujeres solo eran hábiles para las labores domésticas y la crianza de sus hijos. Recuerden que había cinco rangos o grupos en esas sociedades: caciques, zaques, jeques, brujos y vasallos.
Si hablamos del cacique, que de ninguna forma se llamaba Petrán, porque no existen registros históricos que así lo ameriten, era Zuburuco o Zubsabaruza, como otros lo registran en los libros de historia, era un hombre increíble, por su fortaleza y por su amor a sus vasallos, capaz de cuidar con celo, toda su jurisdicción que comprendía Peque, Sabanalarga, Olaya, Sopetrán, San Jerónimo y Ebéjico. De este cacique dice la historia, que era tan aguerrido, que ningún español se atrevía a pisar sus dominios, circunstancia que motivó al rey de España, a adiestrar cinco perros bravos, que luego mandó con la orden de que le buscaran y lo dejaran pelear con los perros. Cumplida la orden, los perros se lo comieron a mordiscos.

Cultivo de maíz.
También es importante decir que somos americanos, no indios, por aquello de que Cristóbal Colón, tuvo un pequeño error, cuando llegó a las Antillas menores y creyó que estaba en la India y por eso nos bautizó con el nombre de indios, que de ninguna manera se puede aplicar a nuestra raza.

Salado de Córdoba, cavado por los aborígenes.
Con la llegada de los españoles a nuestras tierras de Córdoba, terminó la prehistoria y nos metemos en el cuento de la historia universal. El Primero en llegar parece que fue el Señor Francisco Herrera Campuzano, que venía con las funciones de gobernador de Antioquia y oidor de la Real Audiencia, el máximo organismo de control, de las actividades de la colonia española.

Salado construido por los españoles.
Cuál sería su sorpresa, cuando pisó las tierras de Córdoba y se encontró con una población pujante, organizada, pacífica y receptiva. Era la coartada precisa, para montar allí un pueblito español y apoderarse del emporio de riquezas, que estos nativos poseían y de inmediato, procedió a fundar aquello que conocemos en los libros de historia, como Viceparroquia de Nuestra Señora del Saladito de Córdoba, acto que se realizó el 22 de febrero de 1616, a las ocho de la mañana, en medio de una Misa muy solemne y luego viajó a las tierras del sur y fundó la ciudad de San Jerónimo en las horas de la tarde.
No sobra decir que con la fundación, se montaba una viceparroquia, un cura doctrinero, como se les decía en la época, el padre Rodrigo de Santander, unas familias españolas, que se posesionaran como dueños absolutos de todo lo que había, incluyendo a los aborígenes, como propiedad de los grandes señores.
A pesar de todas estas adversidades, el pueblito funcionaba en buenas condiciones, pero los aborígenes esclavos, no daban la medida en el trabajo, por aquello de que los españoles, tenían la falsa creencia de que sus esclavos eran mulas de carga y no necesitaban el descanso. Esta circunstancia, originó el suceso más escandaloso de la historia medieval: La traída de los Negros del África, para ser vendidos como esclavos a los españoles.

Este es el valle del río Cauca, en donde vivieron los americanos de la etnia guama. Ahora está ubicado allí, el complejo de La Florida.

En este mapa de Colombia, están situados los grupos de aborígenes colombianos de la actualidad; en el lugar en donde es el municipio de Sopetrán, puse el nombre de los guamas, porque ese fue el lugar que ellos acoparon, en nuestra prehistoria.

Así, creemos que trabajaban las mujeres de esa época.
Recuerden que ellas, hacían las labores domésticas y que manejaban los clanes familiares, que para la época eran matriarcados.

Éstas eran las ollas que hacían en cerámica y alfarería

Éstas eran las imágenes de sus deidades.

Este es un esquema de cómo pudieron ser sus mejores armas.

Así era el tráfico vehicular por el río Cauca. Recordemos que eran grandes comerciantes y que hacían ferias de trueque.

¡Qué espectáculo! Éste es un grupo de músicos famosos, dando un concierto.

En el cementerio principal de la tribu, encontramos estas rocas que fueron cargadas de partes muy lejanas y con ellas marcaban las tumbas de sus muertos, a manera de lápida.

Creemos que la mayoría de sus viviendas, fueron así. Recuerden que eran casas con aire acondicionado natural y sus construcciones eran muy rústicas.

Éste es el sendero, que todavía existe, por donde subían a la parte alta, en donde estaban sus muertos.

A lo largo y ancho de la montaña, encontramos estas bóvedas profundas y muy bien trabajadas, para poder entrar en ellas. Suponemos que eran los escondites, para librarse de las invasiones.

Observen la perfección con que las trabajaban. En algunas de ellas entramos con muchas dificultades y no les encontramos el final.

Cada entrada, estaba debidamente camuflada, con árboles y malezas.

En toda la extensión de la llanura y la montaña, encontramos cantidad de pedazos de alfarería y hachas de piedra.
Atractivos turísticos
Sitios de interés arquitectónico e histórico
Templo de nuestra Señora de la Asunción.
Obra del Gobernador arquitecto, Don Juan Buesso de Valdés. Su construcción empezó en el año de 1678 y la primera etapa, hasta el remate triangular, que hay debajo del reloj, fue terminada en el año de 1800; más tarde empezaron a construir las torres y el remate redondo, en donde está el reloj; las entregaron listas el 22 de noviembre de 1882, en la administración apostólica del presbítero Justiniano Madrid. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Sopetrán, pintada en Santa Fe, en el año de 1616 y unas imágenes talladas en madera, a finales del siglo XIX por Don Jesús María Osorio en la ciudad de Envigado. El templo fue concebido en el orden arquitectónico Romano simple o toscano y su altura en las torres es de 28 metros.


En esta fotografía, transportados, casi al cielo, observemos con cuidado, las siguientes cosas: Aunque el mosaico del piso, es precioso, hubiera sido mejor dejar el templo con sus bloques de ladrillo cocido, como corresponde a una construcción de la época de la colonia; a pesar de que el cielo raso es de latón en alto relieve, tampoco se ajusta a la arquitectura del lugar y hubiera sido más lógico dejarlo como lucía, con su sistema de cerchas, de ocho por ocho, que le daban la dimensión de edificio colonial.
Palacio Consistorial

Antiguamente funcionó en un edificio de arte republicano que por un error de las autoridades civiles fue derribado; más tarde lo trasladaron a la Bolívar con José María Villa, en un viejo edificio, que luego demolieron, para hacer el actual de arte moderno; lástima, que a éste edificio le hayan pintado los zócalos que eran de piedra natural, con una pintura de mala calidad.

El interior del palacio es bonito y en su patio del primer piso, se encuentra esta fuente.
En la actualidad están remodelando todo el edificio y en contados días lo veremos lucir, como le corresponde al palacio que después del templo, es el edificio más importante.
Es bueno resaltar que están destapando la roca natural de los zócalos, no sabemos cuál fue el vándalo que la bronceó con viniltex.
¡Qué atropello!
Cuando ascendemos por las escalas, en el descanso, se encuentra un oleo del artista Sopetranero, Monín, ilustre hijo del pueblo.

El lienzo representa la majestuosidad y la hidalguía de la multietnia sopetranera, que es hija de diez y ocho civilizaciones ilustres de la Tierra.
Este óleo, representa nuestra raza y contiene todos los elementos que la caracterizan, como su templo, el puente de Occidente que aunque pertenece a Santa Fe y a Olaya, es obra de Don José María Villa, un ilustre sopetranero, que construyó cuatro puentes sobre el río Cauca, uno sobre el Magdalena y colaboró con el de Brooklyn en Nueve York; las frutas, una de nuestras grandes columnas financieras; la vegetación propia del trópico; los obreros y sus quehaceres y nuestra riqueza hídrica.
Casas antiguas
En todas las calles principales del pueblo, se encuentran construcciones de vieja data, concebidas en arte republicano, con tapias de tierra pisada y con alturas de cinco y seis metros, para mitigar el calor. Es muy triste que la oficina de Planeación conceda licencia para tumbar esos edificios y construir moles de cemento de arte moderno. En muchas casas antiguas, hay verdaderas joyas de arte, arquitectura y de museo, que se debieran cuidar, como cuida Santafé de Antioquia, todos sus tesoros.
Las puertas, ventanas, zaguanes, contraportones, comedores, aceras y mosaicos, son espectaculares.
Las casas de arte republicano, todavía se conservan, a pesar del vandalismo arquitectónico que existe en las gentes de poca cultura.
Nos han derribado una cantidad de edificios, de mucho valor arquitectónico, porque los sopetraneros somos demasiado pacientes, con los forasteros, que las entidades eclesiásticas y civiles, nos mandan para que acaben con nuestro patrimonio.
Prueba de lo que digo, son las ruinas de la que en épocas de grata recordación, fuera La gran normal Santa Teresita, que con seguridad, tendremos que ver con paciencia y resignación, por los siglos de los siglos.

Capilla del Sagrado Corazón
Situada en la Luciano Carvalho con Colón. Fue construida en terrenos donados por don Teodomiro Peláez, en el año de 1867 y la inauguraron en el año de 1903. Esta capilla fue concebida en arte Gótico. Lástima que invadieron su atrio con un edificio de mal sabor arquitectónico.


Capilla de Sagrado corazón y su altar mayor.

Casa de la Cultura.
Conocida en los ámbitos culturales del departamento, como el vaticano, por la grandiosidad de la construcción. Fue levantada, en terrenos donados por don Anacleto Velázquez, en el año de 1885, para que funcionara el Hospital San Juan de Dios, que sería regentado por la hermanas de la Presentación, por espacio de70 años.
La entidad empezó a servir a partir del año de 1914 y fue trasladado al nuevo edificio en el año de 1984. En el año de 1993 se convirtió en Casa de la Cultura.
En ella se encuentra la capilla de San Rafael, que fue erigida en el año de 1916 por el sacerdote Emigdio Antonio Palacio, y ahora hace las veces de auditorio de la casa de la Cultura. Es una lástima que las imágenes de esa hermosa obra de arte Gótico hubieran sido saqueadas por una de las administraciones apostólicas.

Edificio en donde funciona la Casa de la Cultura.


Patio principal de la Casa de la Cultura.


Este es el interior de la capilla de San Rafael, en la actualidad, funciona como auditorio de la casa de la cultura.

En este auditorio, se han presentado espectáculos como el Ballet de Sopetrán y muchos otros más.

Esta es la entrada a la capilla de San Rafael, observen la belleza de su estilo, en donde se combinan el gótico y el mudéjar.
Ermita de San Nicolás

Apareció en el año de 1662 y fue construida por orden de don Nicolás Landela, ilustre español que patrocinó su construcción, porque el Santo lo salvó de morir ahogado en las aguas del Cauca. Su frontispicio, es una espadaña, con una torre central más alta que las laterales, las torres rematan con pináculos. En su interior se destacan el retablo de San Nicolás de Bary, el púlpito de madera y algunas imágenes y altares, con siglo y medio de antigüedad. Este templo, es uno de los más antiguos del departamento.
Es bueno agregar que las calles del pequeño poblado, fueron remodeladas y quedaron parecidas a las calles de Santa fe de Antioquia.
A continuación disfruten del espectáculo con que lucía San Nicolás hasta la remodelación de sus calles.

El corregimiento, está integrado por las veredas: La Puerta, Juan
Martín, Vallejuelos, Juntas, Guaymaral, Los Almendros, Los Naranjos y Tafetanes.
Es el corregimiento más pobre; sus tierras son áridas; las gentes, no tienen parcelas; y trabajan en fincas cercanas, para buscar el sustento.
Es una lástima que personas inescrupulosas, hayan dejado restaurar el atrio, por vitrificado de hoy, esa acción le resta importancia a la arquitectura del templo.
Saltos
Salto del Gallinazo
Grado de dificultad: Fácil.
Duración Dos horas, ida y regreso
Recomendaciones: Protectores solares, pantaloneta, agua y comida
Salto de 20 metros en la quebrada la Tafetanes, ubicado en la vereda del Chagualal, aguas puras y frías, con un buen pozo a bordo, sin ningún tipo de infraestructura.
Salto de la Nevera
Grado de dificultad: Fácil.
Duración. Está a 10 minutos del casco urbano.
Recomendaciones: Pantaloneta, protectores solares, agua y comida.
Es un lugar agradable y muy tranquilo, en el cual puedes escoger entre el baño en el salto o en la quebrada la La Sopetrana. Puedes hacer un Sancocho de olla o hacer una buena mecateada.
Salto de la quebrada la Guataquí
Es un salto de unos 60 metros de altura, en el corregimiento de Montegrande, pero se llega más fácil por la vereda Chachafruto del corregimiento de Guayabal.
Grado de dificultad: Fácil.
Duración: Todo el día.
Se toma el medio de trasporte que conduce a la vereda Chachafruto y en la casa del Señor Fernando Pulgarín, se toma el camino de Morrón.
Recomendaciones: Como no hay infraestructura, debemos llevar todo lo que se necesita, para pasar bien. Se recomienda, como guía al Señor Pulgarín.

Éste es un paseo al salto con el gremio de los comerciantes.
Don Fernando Pulgarín, el señor de camisa naranja y gorra, un campesino de pura cepa, es el guía de nuestro paseo.

Cañón de La Sopetrana y paso del puente.


Su majestad el salto.

Baño en las frías aguas del salto.
Quebradas
A lo largo de la carretera que de San Jerónimo conduce a Liborina, Sopetrán ofrece cuatro grandes quebradas de aguas limpias y frías , en donde se pueden hacer pozos, para disfrutar verdaderos días de campo, en un ambiente tropical. Esas quebradas son de sur a norte: La Sopetrana, La Mirandita, La Yuná y la Nuarque. También se puede practicar la pesca artesanal, con especies como sabaletas, bocachicos corronchos y tilapias. Y se puede practicar la clasificación de rocas, pues en todas, se encuentran los tres grandes rasgos: ígneas, metamórficasy sedimentarias.
Corregimientos
Córdoba

Tiene una importancia histórica, porque allí, nació el municipio, el 22 de febrero de 1616. En él, se encuentran los vestigios del antiguo salado de los indios y el salado de la colonia y si quiere estar cómodo encuentra un buen estadero, con servicio de bar, restaurante, piscina y habitaciones.
Corregimiento de Córdoba, tal vez el más importante, porque fue el primero y allí nació Sopetrán, está situado a orillas del río Cauca y lo conforman las veredas de: Filogrande, El Pomar, Abejuco, Santa Rita, Alta Miranda, Miranda, El Ciruelar, El Rodeo y Santa María del Cauca.
Las bases de su economía, son: La fruticultura, la ganadería, la pesca y la minería (con sus minas de sal de la vieja guardia).
El corregimiento contaba con un templo, con muchos valores históricos y algunos oleos de valor, pero por descuido administrativo, la construcción fuera destruida por una humedad.


San Nicolás
Por su fisonomía, el corregimiento es conocido con el nombre del Macondo Antioqueño. Allí está el templo más antiguo del municipio y en él, se encuentran verdaderas joyas de museo. Ésta pintoresca población ribereña del Cauca, aún conserva las construcciones típicas de bahareque y techos de iraca. Junto a la población, se encuentra la quebrada La Sucia, en donde se puede disfrutar de un buen baño y un paseo de olla. Una de las cosas bonitas del corregimiento, es su puente colgante sobre la quebrada.
El arte del templo, es romano simple o toscano y la espadaña del frontispicio es muy parecida a la Veracruz de Medellín; el interior de la ermita es muy sencillo pero grandioso y conserva el oleo de San Nicolás de Bary y algunas imágenes de finales del siglo XIX.
El corregimiento, está integrado por las veredas: La Puerta, Juan Martín, Vallejuelos, Juntas, Guaymaral, Los Almendros, Los Naranjos y Tafetanes.
Es el corregimiento más pobre; sus tierras son áridas; las gentes, no tienen parcelas; y trabajan en fincas cercanas, para buscar el sustento.
También es lamentable que un pintor de mala calidad hubiera profanado el lienzo de San Nicolás, porque la pintura, perdió valor
Horizontes
Éste corregimiento, situado a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, recibió su nombre del panorama tan espectacular que ofrece a los visitantes. Allí se encuentra la capilla de nuestra Señora Inmaculada, construcción de arte moderno que vale la pena conocer.
El aspecto del corregimiento es muy bonito, porque sus casas siempre están bien pintadas y están adornadas con un jardín exterior, que les da muy buena presentación.

Miradores
Mirador de Peñitas o de la Cruz.
Tiempo de duración una hora para ir y volver
Grado de dificultad: Fácil.
Recomendaciones: llevar gorra y agua.
Éste mirador, tiene una de las mejores panorámicas del municipio, de él se toman las mejores fotografías del casco urbano; de allí se observa casi toda la hoya hidrográfica del Cauca; También se ve el puente de la variante, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Para los Educadores tiene una importancia especial, en la enseñanza del relieve municipal y el Antioqueño. Los atardeces en él, se vuelven muy románticos.
Mirador de Montegrande.
Tiempo: Depende del lugar que visitemos, porque tiene muchas partes para mirar: El Guácimo; La Aguada; La Caja; Chorrillos; El Alto. Total cinco horas.
Dificultad: Fácil
Llevar protector para el sol, agua y alimentos.
Si miramos del Guácimo, podemos contemplar toda la parte de clima cálido del municipio y las principales plantaciones de frutales; también podemos ver los pozos criaderos de peces en El Rodeo.
Si miramos de la Aguada, estaremos viendo la majestuosidad de la cordillera occidental de Colombia y el valle del río Cauca.
Si la observación se hace de La Ceja, podemos ver todo el valle del San Juan, parte de la troncal del túnel, San Jerónimo, Poleal, Santa fe de Antioquia, Buriticá, lavariante entre Santa fe y Manglar y Sevilla de Ebéjico.
En los Chorrillos y El Alto, se observan los grandes picos de la cordillera occidental: Farallones, Cero Plateado, Cerro de Frontino y Paramillo.
Mirador del Pomar.
Grado de dificultad: Fácil.
Duración: Depende del lugar que queremos visitar.
Máximo cinco horas.
Recomendaciones: Protectores para los rayos solares, comida y agua.
Este mirador tiene las mismas características del de Montegrande, pero como el alto de la silleta es más alto que el de Montegrande, a medida que ascendemos sobre el nivel del mar, estamos contemplando una mejor panorámica.
Mirador de Horizontes.
Grado de dificultad: Fácil.
Duración: Cinco horas en carro.
Recomendaciones: Protectores para el sol, comida y agua.
Es el mejor mirador del municipio, el panorama es único, de él, se ve todo el relieve municipal, toda la cordillera occidental que pertenece al departamento y se obtiene una buena visión del casco urbano y los suburbios.
También se puede visitar la casa en donde nació Don José María Villa, el Genio constructor de puentes colgantes.
Sopetrán, septiembre 18 del 2010

No hay comentarios: