Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, 3 de noviembre de 2013

Feria de la Ciencia El Pomar
Darío Sevillano Álvarez


Iniciación

La escuela rural de El Pomar. acogió en sus instalaciones a todos los miembros de la comunidad educativa que están bajo la jurisdicción del rector de la concentración de Santa Bárbara para la realización de la feria de la ciencia, con énfasis en Ecología.

Así lucían sus instalaciones el 29 de octubre.


Los alumnos de esas comunidades educativas estaban
muy bien alineados para la presentación de acto protocolario.

Estos eran los principios que regían la fiesta ecológica.

El rector de esa colectividad educativa saluda y
 todos lo escuchan con mucha atención.

El himno al árbol fue una las mejores muestras culturales con rango de ecología y lo entonaron todos los participantes con la letra en sus manos, porque los profesores habían hecho copias para cada uno.

Así cantaron todos con la ayuda de la pista electrónica.
Esta es la señal más evidente de que los niños de las escuelas de Sopetrán, desde la administración del doctor Wílmar Villa, aprendieron a seleccionar las basuras.

En esta fotografía, con el fondo de los recipientes de basuras en su plano profundo, la doctora Silvia Manrique, que maneja los proyectos de la Oficina de Planeación de la municipalidad y las dos profesoras de la Isleta dirigen el canto de himno al árbol.

La doctora Manrique, anuncia que trae unos regalos de parte de la Administración municipal y otros que le regaló la empresa Aguas de Antioquia.

Los alumnos ocupan todos los espacios de este hermoso lugar
y escuchan. con mucho cuidado, todo lo que está pasando.

Estas jovencitas interpretan una
hermosa composición de su autoría, a nuestra madre Tierra.

Cada establecimiento educativo
traía su muestra cultural.

Esta es la muestra de la escuela de El Pomar.

Otro grupo de niñas nos regaló este espectáculo.

Este infante cantó, a capela, una hermosa melodía.

En este acto hubo de todo,
este es un baile moderno.

Esta es la primera reina en pasarela.

 He aquí, otra de las beldades.

Entra en acción la tercera concursante.

Aparece la última de sus majestades.

Las reinas y los miembros del jurado
posamos bajo este rústico rancho.

Empieza la fase final.



Sopetrán, 31 de octubre del 2013.

*



jueves, 24 de octubre de 2013

I Festival Sopetranero de Cultura y Arte
Darío Sevillano Álvarez
Acto cutural

El acto cultural empezó a las ocho de la noche y se desenvolvió en la siguiente forma:

La presentadora saluda al público y les anuncia
los distintos puntos del programa.

La señora María Teresa Villa, presidenta de Asocyarte, es entrevistada por dos de los presentadores del evento y ella en su sabiduría explica los objetivos de la institución y los logros que han alcanzado hasta hoy.

Estos dos sabios de las cuerdas hacen una
magistral intervención musical.

Entre los asistentes al acto están dos personas muy importantes del viejo Sopetrán: El doctor Gustavo Bustamante Morato y
el doctor Ovidio González Álvarez.

El púbico disfruta de las maravillas del arte.
 

Don Rodolfo Villa interpreta algunos
trozos de música colombiana.

La señora Felisa Montoya es condecorada
nuevamente 
por su interpretación de la lira antioqueña.

Felisa Montoya interpreta un trozo musical
acompañada por el Señor Rodolfo Villa.

Esta es la condecoración que recibe
la señora Felisa Montoya por su dedicación a la Lira.

El Dueto de Occidente
también hace una intervención.

Este grupo de jóvenes nos interpreta un mapalé.

Observen la movilidad de sus cuerpos.

También nos deleitó un grupo de teatreros.

Cuerpos esbeltos y muy ágiles.

La belleza, en todo su esplendor

¡Qué grupo tan espectacular!

Esta es la persona que se ganó la rifa: Ismenia
a quien cariñosamente le decimos la Ñata.

El acto terminó con este baile moderno.
 

Disfruten estas poses.
 


Sopetrán, Octubre 20 del 2013.

*